Los niños de hoy tienen más facilidades y medios para destacar. Sin embargo apenas salen buenos jugadores.¿A qué puede deberse?
Como he comentado antes, a veces viene una madre a matricular a un crío de 7 años y no tiene tiempo para venir a ajedrez. Hace solfeo, instrumento, armonía, coral, catequésis, teatro, inglés, natación, multideporte, pintura, . Pobre.
¿Tiene GXT suficiente apoyo institucional para mantener jugadores profesionales en ligas como la española o la europea?
No. Pero nos arreglamos con la que hay y la de otros sponsors.
Ayudas Para el equipo "A": Del G.Vasco nada, de la F.Vasca para nada, de la FGA nada, del Ayuntamiento algún desplazamiento, muy poco, de Diputación idem, muy poco, de Kirolgi bien(30%) pero escaso, de txoznas, loterías, varias medianas empresas, clases de ajedrez, máquinas, merchandaising, socios, .mucho.
Para ir a Fuegen (Austria) al europeo he de pedir ayuda al Gobierno Vasco. Si no nos la dan, protestaremos pero iremos. Con "amateurs" que se pagarán la mitad de los gastos y el club pondrá la otra mitad. No gastamos nada que no tengamos. El equipo de élite ha de generarse sus ingresos.
Hay muchos cargos de la Federación Guipuzcoana que están integrados por socios de GXT. Esto crea malestar en un amplio sector del ajedrez guipuzcoano. ¿Qué opinión te merece esto?
No existen los "amplios sectores" en el ajedrez gipuzkoano, lo que hay es algunos desconfíados y algunos envidiosos. Si el tiempo que dedican a los chascarrillos lo dedicasen a potenciar sus clubs mejor iría al ajedrez gipuzkoano.
Tradicionalmente he conseguido hacer socios del Club a presidentes (Zubía, Josema Pérez, Muela, Luis Hernández) y a muchos más que ni siquiera saben jugar al ajedrez. Pagan cuota como socios para apoyar el trabajo que hacemos.
En la junta directiva actual hay gente de varios clubs y, es cierto, que en la Asamblea General hay muchos jugadores y entrenadores que están o han estado en Gros, pero son personas libres, pueden cambiar de club, votan lo que quieren. Jamás en Gros se ha dado ninguna instrucción a nadie.
¿Por lo tanto, qué malestar?. Cedemos nuestras instalaciones siempre gratis a la FGA y a la FVA para asambleas, cursos, exámenes, 4 Naciones, etc. Y el gas, luz, personal y demás corre por nuestra cuenta. Damos tecnificación con los mejores monitores que hay por aquí y algun GM de vez en cuando. Organizamos los torneos oficiales que no pide nadie o aquellos en los que hay varios zonales sin perjudicar a nadie. Hacemos Cerrados para FIDE e invitamos a jugadores de otros clubs. Hacemos Opens que complementan la temporada a muchos jugadores. Publicamos libros. Hacemos CDs de enseñanza Jornadas de Ajedrez. Fiestas de barrios. Enseñamos a los niños saharahuis. Estamos en el proyecto Itxaso, etc. El malestar en pura envidia.
Ah! Y tenemos un presupuesto mucho mayor que el de la FGA o el de la FVA y pagamos nóminas, seguros sociales, impuestos, luz, calefacción, agua, seguros, limpieza, mantenimiento, gestionamos nuestros ingresos y pagos como profesionales y hemos aprobado los dos primeros años de los 3 que hace falta para la obtención del ISO-9001 para la calidad en la gestión. Y si tenemos la habilidad de conseguir cosas (un club nuevo, etc) es porque nos lo trabajamos día a día.
¿Sin Miguel Ángel Muela en la FVA nos iría mejor?
No me voy a pronunciar sobre personas particulares. Creo que tengo buena relación personal con todo el mundo y él no es excepción. Si yo tuviese su responsabilidad, que jamás la tendré, cambiaría algunas cosas.
No me gusta el grupo de asesores de otras provincias que tiene, pues tengo la sensación que no hacen más que hablar, criticar, e intentar sacar algo para sus intereses personales o de sus jugadores. Creo que Miguel Angel tiene una rara habilidad para torearles y no es fácil.
La falta de puntualidad y mala organización de algunos eventos que organizan es desesperante.
De todos modos, si alguien tiene ganas, tiempo, ideas y preparación para dirigir la FVA, que se presente ,y si me convence su programa o su ilusión, le voto y si no, no. A la gente le cuesta dar la cara y debería de hacerlo de vez en cuando.
Dos equipos que juegan en el mismo local, jugadores que se cambian de equipo de un año a otro... ,aquí huele a chamusquina, como dijo aquél. ¿Qué tipo de relación os une con Easo?
En nuestro local juegan tres clubs, no hay que olvidar a Añorga, y juegan 19 equipos diferentes. Creo que en los enfrentamientos Gros-Easo se han jugado todas las partidas a tope. No podrán decir lo mismo otros clubs cuyos equipos de la misma categoría ni siquiera juegan.
Con el Easo nos une una buena relación. Ellos gestionan nuestros equipos de baloncesto y nosotros los suyos de ajedrez. Ambos clubs tenemos las secciones dadas de alta en las escrituras (Hay algunos equipos que juegan en Guipúzcoa que no son clubs deportivos) y actuamos dentro de la legalidad.
En un principio la idea era que Gros fuese el club de formación en el baloncesto de Easo y viceversa. Pero las cosas no salen siempre tal como se piensan y tanto en basket como en ajedrez los equipos han progresado y ascendido de categoría, y eso es bueno, pues las subvenciones de ambos clubs aumentan por tener más equipos y en categorías más altas y no perjudicamos a nadie.
Centrándonos en ajedrez, el presidente del Easo, Adolfo Barrenechea, ha sido jugador de ajedrez en su juventud y va a ver todas las partidas que puede tanto de liga como al Open. El acuerdo que tenemos con ellos nos permite permutar jugadores siempre que mantegamos el nivel de los equipos. Con eso, grandes jugadores guipuzcoanos como Olaizola, Edu Sanz, Segovia, Lakunza, Aizpurua, etc, podrán jugar en Liga Vasca (La categoría que su nivel deportivo merece) y no verse taponados por la norma que no permite dos equipos del mismo club en Liga Vasca. Ah! Y sin extranjeros probablemente tampoco jugarían pues hay bastantes delante de ellos.
¿Qué tal anda tu bola de cristal? ¿Quién será el próximo campeón de Guipuzkoa?¿Y de Euskadi?¿Y del mundo?
De Guipúzcoa un jugador de Gros. De Euskadi otro jugador de Gros. Y del mundo Topalov. Éste jugará en Gros sólo si tenemos alguna baja pues yo siempre respeto a los que tenemos ahora. El pasado año hablé con él y estaba dispuesto a venir a Gros con su gran amigo Van Wely.
Un cordial saludo para mis amigos del club de Fomento, continuad con vuestra labor de promoción en Oarsoaldea y no olvideís nunca a los que os precedieron en el club, en especial a Gerardo, que son ejemplo a seguir... |