VARIACIONES

    Quien más quien menos ha jugado alguna vez al "pasapiezas" o al "comecome", variantes del ajedrez de rancia tradición en nuestras latitudes, sobre todo la primera. Qué grandes veladas hemos pasado pegando gritos a nuestro compañero para que capturara un peón o no se dejara comer ese caballo que auguraba grandes coces en nuestro campo. Como los ajedrecistas somos más o menos de la misma calaña en todo el orbe, con esto de Internet descubrimos que no sólo juegan a estas cosas por todo el mundo, sino a muchas más, e incluso hay sitios en los que se puede templar espadas con gente de Vanuatu o Aruba a las más diversas y patológicas variaciones de nuestro amado juego-arte-ciencia-deporte o como queramos denominarle. A continuación haremos un sucinto resumen de unas cuantas variantes y en un futuro más o menos cercano pondremos algunas posiciones y/o partidas para ilustrar dichas variantes.

   
     Antes que nada, y para aquél que antes de leer nada ya quiera cebarse jugando en Internet, aquí van dos enlaces
bastante interesantes, en los que podréis jugar con un límite de tiempo de unos cuantos días por jugada. Son en inglés pero dan la posibilidad de darse de alta gratis, por lo que supongo que merecerá la pena el esfuerzo para que los que no domináis la lengua de Shakespeare.

    www.itsyourturn.com : Servidor USA. Hay dos tipos de socio: de pago y gratis. La principal ventaja del de pago es que puede jugar hasta un máximo de 200 partidas a la vez y hacer un número ilimitado de jugadas al día. El otro formato, el preferido por vosotros sin duda, sólo da derecho a 20 partidas y 25 jugadas al día.

    www.brainking.com : Servidor checo (tiene versión en inglés). Los gráficos son algo más cutres que en el anterior, pero el socio gratis puede hacer todas las jugadas que quiera al día. Se puede jugar al Loop Chess y al Atomic Chess y en el otro no.

    Para los que estéis interesados en saber si aquella extraña variante que algún día se os ocurrió anidó antes en la mente de algún otro enfermo, aquí va este compendio de la teratología ajedrecística: www.chessvariants.com.

    Desde aquí podéis acceder directamente a las diferentes variantes. Espero poner más en breve, junto con alguna partida comentada.

Come-Come

    También llamado AntiChess, "pierdegana", "LosingChess y cosas parecidas. Gana el jugador que no puede hacer ninguna jugada en su turno, bien porque no tiene ninguna pieza, bien porque está ahogado (obsérvese que en este supuesto no son tablas). El rey es una pieza como cualquier otra, es decir, no existe el jaque y se puede comer el rey. Un peón puede coronar rey. No se puede enrocar. Es obligatorio capturar cuando sea posible. Si se pueden realizar varias capturas se podrá elegir.

                                        Pasapiezas

    También llamado Tandem Chess o Bughouse. Se juega por parejas,
llevando uno de los integrantes del equipo las piezas blancas y el otro las negras. Las piezas que uno captura se le pasan al compañero para que, cuando sea su turno, elija entre hacer una jugada "normal" o colocar una  de las piezas "extra" en el tablero. En la variante quipuzcoana no se puede entrar en jaque y los peones coronan, aunque cuando se capturan vuelven a su condición original. En la vizcaína se puede entrar en jaque y/o mate pero los peones no coronan. Obviamente nunca se puede entrar capturando ni coronando.

Loop Chess

    ¿Harto de perder siempre al pasa porque tu compañero es un cenutrio? ¡Pues juega tu solo! Y no se trata de dar simultáneas... En esta variante las piezas que comes a tu adversario pasan a engrosar tus filas. A no ser que lo juegues en Internet necesitarás dos juegos o varios botes de pintura para ir cambiando de color las piezas según cambien de bando. Cuando se captura un peón que acaba de coronar se consigue la pieza a la que promocionó, por lo que a veces no interesará nada coronar dama.

Extinction Chess

   Curiosa variante en la que no hay jaque y cuyo objetivo consiste en dejar al adversario sin alguno de los diferentes tipos de piezas.  Es decir, gana el primero que capture el rey, o la dama, o los dos caballos, o los dos alfiles, o las dos torres o los ocho peones. Por ejemplo, el mate del pastor no vale, ya que Rxf7 captura la única dama del blanco, ganando la partida.

Dark Chess

    Resultaría francamente difícil jugar a esto sin ordenador: cada jugador sólo ve sus piezas y las casillas controladas por sus piezas. No hay jaque y gana el que se come el rey. Una apertura interesante es 1.c4 y 2. Da4, a fin de que si nuestro rival juega d5 nos podamos comer el rey. Pero si no lo conseguimos no olvidemos que tras Cb6 nos amenazaría la dama y no podríamos verlo...

Ejemplo de posición de Dark Chess en Brainking

       

            Antes de Dxg6...                     Después de Dxg6...
 

Atomic Chess

    El objetivo es hacer explotar al rey, ya que el mate no satisface plenamente nuestras ansias destructoras. Cuando se captura una pieza, desaparecen éstas dos además de todo lo que estuviera en las ocho casillas adyacentes. Los peones son los únicos que se salvan de la masacre, a no ser que sean el capturado o capturador, en cuyo caso también vuelan por los aires.